Archivos de Categoría: Publicacions

Volver a vivir de cerca

Entierro de la sardina Perez de Rozas

Sobre el autor y la fotografía

Carlos Pérez de Rozas Masdeu es el autor de la fotografía escogida este año como portada de nuestro catálogo de cestas y lotes de Navidad. Nacido en Madrid en el 1893 y establecido en Barcelona desde muy joven, fue quién empezó una de las sagas de reporteros gráficos más importantes de la ciudad. Pérez de Rozas, y más adelante con la colaboración de sus hijos, fueron los encargados de inmortalizar la vida pública de la ciudad.

Nos ponemos en contexto

La fotografía de fecha 26 de febrero de 1936 pertenece al reportaje de “El entierro de la sardina“. Conviene destacar que en aquel momento Barcelona se encontraba en un contexto histórico de impulso urbanístico y de avances sociales después de la Exposición Internacional de 1929, pero también se encontraba a las puertas de la Guerra Civil española.

Y ¿por qué esta en concreto?

Entre muchas, llegamos a ella aunque inicialmente la dejamos de lado. Pero pasaban los días y aquella imagen parecía que nos reclamara una segunda oportunidad, una segunda visión, una segunda lectura.

Una fotografía que nos evoca muchos pensamientos. Más allá de la estremecedora idea de lo que estaba apunto de suceder pocos meses después de que el fotógrafo capturara ese instante. Cuando observamos esta fotografía lo primero que nos viene a la mente es un momento de alegría, de despreocupación, de no pensar en nada más que el aquí y el ahora. De sentarte rodeado de los tuyos, y comer con los dedos, sin miedo a ensuciarte.

Volvemos a vivir de cerca

Nos viene a la mente el reencuentro. Después de dos años de vivir con limitaciones, ha vuelto el que tanto hemos añorado. Abrazar sin miedo a la familia y a los amigos. Salir, reír, cantar, bailar, beber y comer. En definitiva, volver a vivir de cerca.

Y también nos viene a la mente el empoderamiento de la mujer. Volviéndonos a situar en el contexto histórico del momento, eran pocas las mujeres atrevidas que salían de los estándares establecidos sin miedo a ser señaladas.

Barcelona y la mujer

De hecho, es la actitud de la mujer lo que más nos llamó la atención. Un gesto que hoy podemos considerar normal e insignificante, era un gesto muy valioso años atrás. Un gesto que, años más tarde, pasaría a ilustrar una portada de un catálogo de cestas y lotes de Navidad. Y es que gracias a las actitudes valientes y de rebeldía de aquellas personas que tenían necesidad y ganas de revolución hemos llegado al movimiento de cambio social que hoy vivimos.

Poco podría imaginar la desconocida protagonista de la fotografía que hoy, a ojos de Harcogourmet, tanto poco significaría tanto.

 

El tiempo vuela; la ilusión también

Regalos de empresa

Falta un mes per Nadal.

I un mes passa molt de pressa. A vegades no voldríeu tenir un botó per aturar el temps, ni que fos només un instant? En canvi, quan érem petits, aquest botó l’hauríem intercanviat a una fira de l’escola per un altre que l’accelerés, i que així arribessin més aviat les festes.

Tornar a creure en la màgia del Nadal

El nostre objectiu és que seguiu tenint aquesta il·lusió com quan érem petits, aquestes ganes d’immediatesa. Que arribin ja els dinars en família, l’última copa del divendres, les llargues sobretaules que semblen curtes… I que pugueu vestir aquestes taules amb els millors productes catalans. Que creixin els riures quan salta el tap de cava. La il·lusió en obrir els regals. Les mirades expectants quan es tallen els torrons. L’últim bombó que ningú s’atreveix a agafar…

Agafeu-lo. Sense por. Amb ganes. Amb les ganes que han anat creixent fins a arribar a aquell moment en què els ulls es creuen per sobre les copes i somriuen amb força. Per molt que el món hagi canviat, sempre hem sabut somriure amb els ulls.

I hi ha moltes formes de brindar. No només amb el cava, sinó també amb el primer glop de cervesa.

Cervesa Guineu

Potser la cervesa està més associada a l’estiu, a les terrasses, a la frescor després d’un dia de platja… Però, al cap i a la fi, el millor d’una cervesa és amb qui la comparteixes. I el Nadal és època de compartir, amb família, amb amics, amb amics que ja són família.

Aquest any comptem amb una cervesa molt especial, la Ipa de Nadal, creada per uns artistes apassionats en l’art de crear aquesta beguda artesana i natural plena de personalitat, matisos, aromes i sabors per viure noves experiències.

Pedregosa

De totes formes, el cava no pot faltar a una taula de Nadal. Les bombolles que pugen al ritme que ho fa l’alegria. La tradició que té continuïtat als nostres cors.

Els que ens tenen enamorats des de fa temps són els nostres amics de Pedregosa. I, sobretot, el seu cava, el que mostra tot el que senten i la seva connexió amb el territori. És el seu amor a una emoció el que aconsegueixen transmetre. El que comparteixen.

T’ajudem a sorprendre’ls

Amb els nostres Regals d’empresa volem ajudar-vos a fer que els vostres somriguin, que recuperin aquesta il·lusió, que els hi sembli que el temps vola, però que els somnis ho fan més amunt.

Que mai ens faltin motius per brindar. Brindem en qualsevol lloc, en qualsevol moment, per qualsevol motiu. Per celebrar els bons moments, però també per agafar forces pels que no ho siguin tant. Per celebrar la vida, al cap i a la fi.

Per això, sempre voldrem brindar amb vosaltres. Som dels que creiem que repartint guanyem. Que la il·lusió, enfront l’improbable, es converteix en horitzó.

Salut i bons aliments!

Castañada, con castañas o sin

Recetas de otoño, recetas otoñales, castañada, tradición

Está demostrado que relacionamos los momentos que vivimos por los olores que recordamos. Y para muchos, el olor del otoño es el de la castañada, que nos llena de calidez y nos acompaña

¿Qué imagen os viene a la mente si os nombran el otoño? Muchas personas lo asocian a las hojas de los árboles que ya se han vuelto marrones, que ya han llenado el suelo, transformando el paisaje y las calles. Otoño es un bosque con todas las tonalidades de una puesta de sol. Es la lluvia que repica suavemente sobre el asfalto un domingo por la tarde. Es temporada de setas, naturalmente.

Orígenes de la castañada

Hoy en día, la Castañada se ha convertido en una fiesta popular catalana conocida por todo el mundo. Eso sí, ¿conocéis sus orígenes? Por si no es el caso, os los explicamos.

A finales del siglo XVIII, por el día de Todos los Santos, se celebraban rituales y comidas funerarias, que tenían un sentido simbólico de comunión con las almas de los difuntos. En estas comidas, se servían frutos secos y panellets, especialmente. Y se seguía la tradición de rezar las tres partes del rosario dedicado a los difuntos de la familia, mientras se tostaban las castañas.

Aunque con el tiempo se fue desplazando esta celebración a la vigilia entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, y ya no es tanto un hecho religioso sino una fiesta de otoño para pasar tiempo en familia, en la cual también es costumbre comer boniatos, frutos secos, y beber moscatel, como el de Empordàlia, que podréis encontrar a nuestros Regalos Gastronómicos. Asimismo, otra tradición era la de explicar cuentos al amor de la lumbre y cantar canciones populares.

Y esto nos lleva a otro recuerdo de la infancia: la figura de la castanyera. Conocida por todos, ¿verdad? Muchos tenemos la imagen de nuestras madres disfrazadas en la escuela como una mujer mayor, vestida con ropa sencilla de abrigo, un pañuelo en la cabeza y delantal, en frente de un tostador. Pero la figura de la castanyera es muy real, a pesar de que se ha modernizado. Alrededor de esta celebración, las castanyeres venden en la calle, en paraditas, castañas tostadas y calientes, generalmente envueltas en papel de diario.

Recetas que hacen tradición

Sin embargo, hay personas que prefieren otros manjares para esta época. Y una alternativa muy buena son los carquinyolis, un dulce típico catalán. A nosotros, personalmente, nos tienen enamorados los de Escalfet, por eso siempre contamos con ellos en nuestros Lotes de Navidad. Además, podéis probar la fruta deshidratada de Born, como el coco con néctar, un producto nuevo y sorprendente que no deja indiferente a nadie, y donde queda recogida la esencia de cómo trabajan, en plantaciones creadas exclusivamente para deshidratar la fruta y haciendo la recogida a mano. Así es como creemos que se tienen que hacer las cosas. Naturalmente.

Los hay clásicos que no quieren cambiar la tradición de cocinar panellets porque les encantan. Los hay que son de cocinar con los niños, creando combinaciones sorprendentes para todos. Por ello, si queréis cocinar recetas de otoño, os damos unas cuántas para que descubráis, elijáis, y os lancéis directos a la cocina.

Como ya veis, en Harcogourmet nos encanta reivindicar las tradiciones. Las que nos acompañan y nos sacan una sonrisa al pensar en ellas. Las que no se pueden dejar perder. Esperamos que paséis una muy buena castañada.

Te ayudamos a sorprenderlos.

¡Salud!

Siempre hay una historia detrás

Castellers Minyons de Terrassa, Mireia Comas, Fotoperiodismo documental

Hay miradas que saben captar la energía de lo que pasa a su alrededor de una manera que podríamos calificar casi de mágica. Y hay miradas que tienen una cámara fotográfica para capturarlo e inmortalizarlo. Porque una fotografía no es nunca solo una imagen. Ni tampoco es solo su luz, sus ángulos, sus contrastes… Es, por encima de todo, lo que transmite. Y Mireia Comas sabe transmitir muy bien.

Desde hace tiempo, con las fotografías de portada de nuestros catálogos de cestas de Navidad, nos ponemos sentimentales y reivindicativos. Y este año no podíamos elegir otra que esta. Una imagen que captura el amor, la unión, la libertad. La libertad que defendemos siempre y que no se debería tener que defender.

La autora: Mireia Comas

Mireia Comas es una fotoperiodista y fotógrafa documental que nació en Andorra en 1976, pero cuando tenía dos años, su familia se mudó a Terrassa. Más adelante estudió en el Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya, y completó sus estudios con cursos de especialización y un posgrado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente tiene su sede en Terrassa. Si queréis conocer más de cerca su trabajo, la podéis encontrar a través de sus redes sociales.

Ella siempre ha creído en la fotografía como herramienta de transformación personal y social. Por este motivo su obra se centra, por un lado, en la fotografía familiar, y por otra, en los movimientos sociales y en la denuncia de las injusticias. Su objetivo no es conseguir una foto perfecta, sino una imagen honesta y auténtica que documente el aquí y el ahora, por eso sus fotos son naturales e improvisadas y reflejan energía y emoción. Creemos, como ella, que lo más bonito de la fotografía es poder dejar un documento real de qué está pasando y cómo lo estamos viviendo. Un reflejo de la realidad de la vida cotidiana. Momentos que no pueden ser explicados con palabras.

Desde los años noventa hasta la actualidad, Mireia Comas se ha dedicado a documentar el movimiento okupa e intervenciones policiales durante manifestaciones y desahucios, hecho por el cual ha sido detenida en varias ocasiones y ha vivido la triste realidad de ser víctima de abusos policiales.

Fotoperiodismo documental

Los castillos humanos, ya bautizados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO son una tradición catalana que resume unos valores: fuerza, equilibrio, valor. Tres palabras que contienen más, como constancia, trabajo, confianza, amistad, perseverancia… Valores y sentimientos que Mireia Comas conoce muy bien, puesto que, cuando era pequeña, descubrió otro tipo de castillos aparte de los que eran para jugar a cuentos de hadas. Un tipo de castillos que se elevaban hasta tocar el cielo. Fue su pasión lo que la llevó a seguir a castellers por todas partes durante años, capturando con la cámara momentos inolvidables, tanto de victorias como de derrotas, de alegría y de sufrimiento.

La fotografía

El 2016, una fotografía de Mireia se hizo viral en las redes sociales y se vio desde todo el mundo, una fotografía donde se captaba la descarga de un 3d10fm de los Minyons de Terrassa, un momento de euforia, de felicidad, de satisfacción. Y es esta imagen la que hemos escogido para presentaros nuestro catálogo de regalos de empresa, la de dos hombres castellers dándose un beso. Un gesto sencillo, natural, puro, para celebrar la ilusión, para sentirse unidos a una cosa más grande que uno mismo. Si más no, esta foto no dejó indiferente a nadie. Hay quien todavía se sorprende que el amor no tiene ninguna barrera. Y aquellos que se las intentan poner son los que nunca se alzarán hasta parecer que toquen las nubes. Hasta tocar la libertad.

Es por ello que hemos elegido esta fotografía para encabezar el catálogo de Lotes de Navidad de éste año.

¡Salud!

Carrera infantil adaptada

Carrera infantil adaptada

Una carrera infantil adaptada

Hay ideas que nacen con un papelito enganchado donde hay escrito “No sé si creceré, pero lo intentaré con fuerza”. Y, a veces, estas ideas se acaban convirtiendo en aventuras gigantes. Cómo estaban destinadas a ser. Como la iniciativa de Noemí Font, la madre de Emma, una niña con espina bífida, que decidió canalizar las ganas de correr de su hija y promover una Carrera infantil adaptada para niños con movilidad reducida.

Ya os lo imagináis, ¿verdad? ¡Lo hizo realidad!

La carrera se celebró el pasado sábado, 14 de agosto, en el marco de las Festes de Sant Roc del Barri Gòtic de Barcelona. Los participantes podían elegir, en función de sus capacidades, la longitud del recorrido, 10, 20 o un máximo de 30 metros. Y empezó a las 10 de la mañana en la Avinguda de la Catedral de Barcelona.

“Puños apretados, cuerpo en tensión, mirada atenta, boca cerrada y en mi cabeza: “hija, pon bien los pies, no te hagas daño, no corras tanto, ve con cuidado, que la gente se aparte…”
Y me dice:
_Mama va, ¡hacemos una carrera!
_¡Venga!”

La fuerza de la gente

Noemí explicó vía Twitter la ilusión que le hacía organizarlo, y que la primera empresa les había cerrado las puertas. Es injusto que se cierren puertas en momentos donde se tienen que dar alas. Pero, por suerte, muchas personas se abocaron completamente. La solidaridad no ha muerto, y en momentos como este es cuando queda demostrado, cuando seguimos viendo esperanza en la sociedad. Una sociedad que se ha abocado en la hora de participar y ayudar. Una sociedad de la cual estamos orgullosos de formar parte.

Y a partir de allí fue una avalancha de propuestas, de implicación, mucha gente con ganas de participar. ¿Que se tiene que montar una carrera? ¡Pues montamos una carrera infantil adaptada! Tú llevas los premios, yo los dorsales, yo imprimo camisetas, tú llevas la bebida, yo haré de speaker, tú vigila que a nadie le falte agua… Y así llegamos a un sábado de verano a las 10 de la mañana con la aportación de muchos, con la suma de todos. Con la fuerza de la gente.

La primera carrera infantil adaptada del barrio Gòtic se había hecho realidad.

Todos campeones

Por nuestra parte, desde Harcogourmet también quisimos aportar nuestro grano de arena. Bien, más que grano, una cesta. Adaptamos una cesta de Navidad para que fuera como la bolsa de alimentos y de recuerdo que se da al acabar una carrera. Un lote para cada participante con productos para que pudieran hacer un aperitivo y que el día todavía fuera más redondo.

Se trataba de un premio para todos los participantes y para poderlo compartir con sus familias, naturalmente. Porque todos son unos campeones. De la carrera. De la vida. De la superación día tras día. De mirar los obstáculos con una sonrisa diciendo: “Yo puedo, yo soy capaz.” A veces no se ve todo el esfuerzo y la superación que hay detrás, pero la clave está en no rendirse. Así que enhorabuena a todos los niños que nos dieron una lección de vida.

Más eventos inclusivos en camino

Todavía con los ojos negados de lágrimas… cuánta emoción, cuánta superación. Que especial lo que vivimos el sábado. Por eso hoy queríamos hablar de ello en nuestro blog, para compartirlo, por qué esta iniciativa no parece tener un final. Noemí puso en marcha un motor que ha llegado a calentar muchos corazones. Y una llama colectiva no se apaga nunca.

Por otro lado, la sociedad se ha movido tanto que ya se han programado otra carrera infantil adaptada. En concreto dos carreras más de momento. Una en octubre, en las Festes de l’Eixample Esquerre, y otra en diciembre, por las Festes de Sant Andreu. Es esencial plantearles a los niños retos que puedan lograr, pero que a la vez les hagan crecer, soñar, superarse.

¡Salud!

Redescubrir la tierra

Descobrir lugares del territorio, explorar

¿Qué es la libertad?

Parece que cada vez nos acercamos más a nuestras vidas. A las que no hemos podido dejar en pausa, las que hemos seguido viviendo durante esta tormenta. Pero el sol está volviendo a salir. Lentamente, esperando que todos podamos recuperar la libertad y salir a explorar los cambios que ha tenido el mundo.

¿Cómo se puede definir la libertad, si el mismo ejercicio de definirla la estaría limitando? Para nosotros, y para todos los enamorados del verano, la libertad es notar el olor del mar mientras disfrutas de los rayos del sol en la piel. Es llegar a la cumbre de la montaña y sentir que estás en la cumbre de ti mismo. Es redescubrir la tierra donde vives. Escaparte; perderte; encontrarte; volver.

Redescubrir

A pesar de que la época del año que mueve nuestro eje es la Navidad, el verano es un claro símbolo de libertad. Nos sentimos con más energía, con más ganas de explorar. Y no hace falta ir lejos para sorprenderse. Nuestro equipo ha recorrido muchos kilómetros, tanto a pie como sobre ruedas, por rincones maravillosos de nuestra tierra. Lugares para pasar unos días y desear pasar toda una vida. Lugares que han quedado para siempre en nuestra memoria, pero que también tienen su propia huella en nuestros álbumes de fotos. No sabemos si vosotros sois de ir siempre con la cámara o con el móvil encima. Pero a nosotros, que somos más clásicos en este aspecto, cuesta despegarnos de la Fujifilm.

Hay lugares que todavía nos tienen que ayudar a descubrirnos de nuevo. Y más después de todo lo que hemos vivido últimamente. Lugares para crecer. Lugares para tener siempre con nosotros. Como las puestas de sol en el delta del Ebro, las tardes de cine al Truffaut, el contraste con el agua fría de la Vall de Núria después de una excursión, las discusiones entre nosotros cuando no nos ponemos de acuerdo sobre si preferimos el Puerto de Torredembarra o el Puerto de Tarragona, las noches en las que intentamos ver una lluvia de estrellas y acabamos distrayéndonos al vernos sonreír.

Explorar nuestra tierra

Somos de los que a veces nos cuesta ponernos de acuerdo a la hora de decidir el lugar donde quedarnos a explorar unos días. Suerte que contamos con Escapada rural cuando queremos demostrar que todavía nos quedan lugares escondidos por conocer. ¿Vosotros sois más de playa, de montaña, de ciudad, o sois de los nuestros, de los que no podríamos renunciar a ninguna?

Ahora que podemos volver a vivir estas experiencias, que podemos celebrar la vida, os animamos a no perderos ningún rincón de nuestra tierra. Siempre os ayudamos a sorprender a los vuestros, pero no os olvidéis de sorprenderos a vosotros.

Vivir cada segundo como si fuera el primero

Ahora es el momento de disfrutar de la calidez que nos ofrece la vida, y de cargar pilas para volver con más fuerza que nunca. Respirar profundamente y vivir cada segundo no como si fuera el último, sino como si fuera el primero. Con la esperanza y la ilusión de los nuevos comienzos.

La libertad, al fin y al cabo, es poder vivir tanto la tormenta como la calma. Y decidir ser feliz en ambas situaciones.

Gracias por estar siempre.

¡Salud!