Archivos de Categoría: Publicacions

Lotes de Navidad sostenibles. Nuestros valores

Lotes de Navidad sostenibles

Lotes de Navidad sostenibles. Valores y satisfacción

Sentirse satisfecho con el trabajo hecho es la meta. Por eso los valores de trabajo tendrían que ir de la mano con valores de la vida. Ciertamente no se tendría que desvincular nunca. Y esto hacemos, no desvincularlos nunca de las cestas de Navidad. Seguramente, si esto se cumpliera en todas partes, el mundo funcionaría mejor. De momento, nosotros estamos concienciados a hacerlo así. Es como lo hemos hecho siempre. Y también como lo hacen los productores con los cuales tenemos el orgullo de trabajar. Productores que siguen criterios de desarrollo sostenible.

Cestas de Navidad con Productos de Proximidad

Hemos hablado mucho sobre los productos de proximidad, sobre el territorio, sobre el campesino… pero que serían estos valores si no los ligamos al cuidado del medio ambiente? En Harcogourmet tenemos el propósito de, año tras año, hacer lotes de navidad sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Por esa razón nos centramos no solo en el hecho que el producto sea bueno tanto para las personas como por el medio ambiente, sino que también lo tienen que ser su packaging y su distribución. De tal manera que podamos hacer unos lotes de Navidad sostenibles, de proximidad, de calidad y del territorio, sin dejar nada de lado.

A pesar de que nuestro camino siempre ha sido marcado por unos parámetros muy estrictos, queremos seguir dando pasos al frente para seguir avanzando en la dirección que consideramos correcta.

Compromiso con las Cestas de Navidad

Nuestros compromisos son muy claros:

Salud y ética

Nuestro objetivo es acercaros alimentos sorprendentes, productos de proximidad que sean la estrella de vuestras Cestas de Navidad, que enamoren al primer mordisco… Pero, sobre todo, tienen que ser productos saludables, creados con ingredientes naturales.

Por otro lado, hace años decidimos no trabajar más con productos de origen en el pato, porque creemos que los procesos de elaboración tienen que ser respetuosos con el medio ambiente, y también con los animales y los consumidores.

Sostenibilidad y excelencia

La mejor manera de avanzar es hacerlo innovando y esforzándonos más cada vez, con la calidad siempre al alza, exigiéndola tanto en el producto de proximidad de nuestras cestas de Navidad como en el servicio que ofrecemos. Por eso formamos parte de todo el proceso, desde el diseño y producción de las cestas de Navidad, hasta contar con una red logística propia. De este modo podemos hacer un correcto seguimiento de todo.

Mucho del CO₂ que se emite en el mundo es a causa del transporte. Por consiguiente nos dedicamos a hacer la entrega de las cestas de Navidad en ruta, de forma más eficiente, con un amplio horario establecido de 8 a 19h. Es una medida para que, entre todos, ayudamos a reducir la impronta de CO₂, y en consecuencia ser más sostenibles globalmente.

Nos gusta que conozcáis nuestra forma de trabajar. La transparencia. No dudar. Por eso estamos con vosotros, adaptándonos a la hora de crear las mejores cestas de Navidad para los vuestros. Si queréis descubrir nuestro compromiso de primera mano, no dudáis a contactar con nosotros.

Este año ha sido un año lleno de nuevos hallazgos, nuevos productos de proximidad artesanos, nuevas joyas que nos acompañan en este camino hacia un catálogo más sostenible, más natural, más ecológico.

Como resultado os presentamos algunas de estos nuevos hallazgos que hemos incorporado a los lotes de Navidad sostenibles.

 

Menjamiques

Un proyecto gastroetnobotánico liderado por Clara, una chica perseverante y perfeccionista, que surge de las ganas de aprovechar todo lo que nos da la tierra, de lo que tenemos muy cerca y hemos olvidado lo que hacían nuestros abuelos, con el objetivo de recuperar alimentos y plantas autóctonas menospreciadas. La Garrofa, el alimento protagonista. Con ella producen alioli, vinagre y su producto estrella: crema de algarroba, ¡el chocolate saludable! Podéis encontrar sus productos dentro de nuestras cestas de Navidad.

Agrària Vallès

Una fusión de cooperativas históricas del Vallès Occidental y Oriental con casi un millar de agricultores profesionales. Productores de conservas de legumbre de elaboración propia con certificación ecológica. Su judía del Ganxet, con una excepcional calidad y única, ha hecho que destacados gastrónomos consideren esta legumbre como la mejor judía del mundo, la podréis encontrar dentro de nuestros lotes de Navidad sostenibles.

Zealia

Una idea que nace de la mano de la Rosa y Eduard, elaboradores de productos horneados ecológicos sin gluten. Su objetivo es contribuir a conseguir un planeta más sostenible y formar parte del bienestar de todas las personas que escogen una alimentación natural y consciente, con la seguridad de saber que consumirán un alimento apto para celiacos. Encontraremos sus productos en el catálogo de Cestas de Navidad que os hemos preparado.

Carolina Honest

Helena es la persona que está detrás de Carolina Honest. Su pasión por las galletas le viene de su bisabuelo, fundador de las galletas Virginias. Desde muy pequeña ha estado rodeada de azúcar y chocolate y, Carolina Honest es su tributo personal a lo historia que le ha hecho ser quién es hoy.
Su manifiesto es una declaración integral con cuatro fundamentos, libre de tóxicos, medio ambiente, sin conservantes, sin colorantes.

Creo

Los chocolates de CREO se producen de forma artesanal, auténtica y con el cuidado de maestros chocolateros, pieza a pieza y con los mejores ingredientes, en la Fábrica-Museo de Tortosa, siguiendo la receta original de 1941. Se trata de un chocolate con un aspecto y tacto más rústico, muy diferente al chocolate fino y con un intenso sabor a cacao. Actualmente CREO han obtenido el sello como alimento apto para celiacos, para intolerantes a la lactosa y para alérgicos a los frutos secos. Un gran producto de proximidad que encontrarás a nuestras cestas de Navidad.

Los mejores vinos catalanes. Catalunya, tierra de vinos.

Cataluña tierra de vinos

Más territorio, más bodegas, más vino en nuestras Cestas y lotes de Navidad

El pasado viernes se celebró el certamen para encontrar los mejores vinos catalanes y es que, según datos de Prodeca: Catalunya tiene 600 bodegas, 8359 viticultores y una superficie inscrita a las DO catalanas de 42.822 hectáreas. Es incuestionable que Catalunya es tierra de vinos.

Más y mejor

Y como orgullosos habitantes de esta tierra, nos hemos propuesto dar más valor al mundo de la enología. En primer lugar, una de las novedades que presentamos esta temporada es la ampliación de nuestro catálogo de Lotes y cestas de Navidad. En él encontraréis los mejores vinos catalanes y más cavas y destilados. En resumen, esta temporada encontraréis un total de diecisiete entre Cestas y lotes de Navidad con una, dos y hasta tres botellas.

Hay que añadir que en Harcogourmet nos encanta comer, beber y también aprender, de ello resulta que estemos en constante evolución y aprendizaje, y con el mundo de la enología no podía ser menos. Por otro lado, nos gusta conocer la historia que hay detrás de las bodegas que encontraréis en nuestras Cestas y lotes de Navidad. Saber de donde vienen y hacia donde se dirigen. Al mismo tiempo queremos conocer todo el proceso de la elaboración, desde pasear entre las viñas y ver la uva de la que meses después consumiremos su vino, para posteriormente pasar por la vendimia y llegando al embotellado.

 

¿Nos acompañáis?

Es indudable que nos encantaría que sintierais lo que nosotros sentimos cuando paseamos entre viñas, botas y barricas. Sobre todo, queremos compartir esta experiencia con vosotros. Por consiguiente, muchas de nuestras Cestas y lotes de Navidad incluyen visita con cata en dos de las bodegas con los que compartimos muchos años de bagaje. La bodega de Oller del Mas, en Manresa y la bodega Avgvstvs Forvm, en El Vendrell. Para nosotros y en particular, de los mejores vinos catalanes que encontraréis en el mercado.

Resulta que uno de los grandes hallazgos de este año es el vino natural, aquel que se vendimia a mano, respetando al máximo el medio ambiente y se elabora sin ningún tipo de añadidos químicos, ni a la viña ni a la bodega. A todo esto, si tenéis curiosidad para probar, en el catálogo de Cestas y lotes de Navidad encontraréis el Superbloom, elaborado por la bodega Bellaserra y lo Nvde, elaborado por la bodega Avgvstvs Forvm.

 

10 años de Vinari en la busqueda de los mejores vinos catalanes

El viernes día 7 de octubre tuvo lugar la décima gala de los premis Vinari. Un acontecimiento organizado por la revista VadeVi con que se premia el trabajo hecho por las bodegas de nuestro territorio.

Para ilustrar, los principales objetivos de este certamen son, en primera instancia, promocionar el enoturisme de proximidad, así como impulsar a todas las bodegas para velar por la calidad y sostenibilidad de su producto y, en último término incentivarlos en la mejora continua.

Felicidades

Concluyendo, desde Harcogourmet felicitamos a todas las bodegas participantes, y especialmente a aquellas con los que compartimos camino. Del mismo modo, queremos compartir con vosotros los productos premiados de esta edición que encontraréis en nuestro catálogo de Cestas y lotes de Navidad.

Entre ellos figuran

· Medalla Vinari Or Gramona Imperial, Celler Gramona, Corpinnat
· Medalla Vinari Plata Maria Rigol Ordi Brut Nature Ecològic, Caves Maria Rigol Ordi, DO Cava
· Medalla Vinari Plata Coca i Fit?ó Dolç, Celler Coca I Fitó, DO Montsant

 

Volver a vivir de cerca

Entierro de la sardina Perez de Rozas

Sobre el autor y la fotografía

Carlos Pérez de Rozas Masdeu es el autor de la fotografía escogida este año como portada de nuestro catálogo de cestas y lotes de Navidad. Nacido en Madrid en el 1893 y establecido en Barcelona desde muy joven, fue quién empezó una de las sagas de reporteros gráficos más importantes de la ciudad. Pérez de Rozas, y más adelante con la colaboración de sus hijos, fueron los encargados de inmortalizar la vida pública de la ciudad.

Nos ponemos en contexto

La fotografía de fecha 26 de febrero de 1936 pertenece al reportaje de “El entierro de la sardina“. Conviene destacar que en aquel momento Barcelona se encontraba en un contexto histórico de impulso urbanístico y de avances sociales después de la Exposición Internacional de 1929, pero también se encontraba a las puertas de la Guerra Civil española.

Y ¿por qué esta en concreto?

Entre muchas, llegamos a ella aunque inicialmente la dejamos de lado. Pero pasaban los días y aquella imagen parecía que nos reclamara una segunda oportunidad, una segunda visión, una segunda lectura.

Una fotografía que nos evoca muchos pensamientos. Más allá de la estremecedora idea de lo que estaba apunto de suceder pocos meses después de que el fotógrafo capturara ese instante. Cuando observamos esta fotografía lo primero que nos viene a la mente es un momento de alegría, de despreocupación, de no pensar en nada más que el aquí y el ahora. De sentarte rodeado de los tuyos, y comer con los dedos, sin miedo a ensuciarte.

Volvemos a vivir de cerca

Nos viene a la mente el reencuentro. Después de dos años de vivir con limitaciones, ha vuelto el que tanto hemos añorado. Abrazar sin miedo a la familia y a los amigos. Salir, reír, cantar, bailar, beber y comer. En definitiva, volver a vivir de cerca.

Y también nos viene a la mente el empoderamiento de la mujer. Volviéndonos a situar en el contexto histórico del momento, eran pocas las mujeres atrevidas que salían de los estándares establecidos sin miedo a ser señaladas.

Barcelona y la mujer

De hecho, es la actitud de la mujer lo que más nos llamó la atención. Un gesto que hoy podemos considerar normal e insignificante, era un gesto muy valioso años atrás. Un gesto que, años más tarde, pasaría a ilustrar una portada de un catálogo de cestas y lotes de Navidad. Y es que gracias a las actitudes valientes y de rebeldía de aquellas personas que tenían necesidad y ganas de revolución hemos llegado al movimiento de cambio social que hoy vivimos.

Poco podría imaginar la desconocida protagonista de la fotografía que hoy, a ojos de Harcogourmet, tanto poco significaría tanto.

 

El tiempo vuela; la ilusión también

Regalos de empresa

Falta un mes per Nadal.

I un mes passa molt de pressa. A vegades no voldríeu tenir un botó per aturar el temps, ni que fos només un instant? En canvi, quan érem petits, aquest botó l’hauríem intercanviat a una fira de l’escola per un altre que l’accelerés, i que així arribessin més aviat les festes.

Tornar a creure en la màgia del Nadal

El nostre objectiu és que seguiu tenint aquesta il·lusió com quan érem petits, aquestes ganes d’immediatesa. Que arribin ja els dinars en família, l’última copa del divendres, les llargues sobretaules que semblen curtes… I que pugueu vestir aquestes taules amb els millors productes catalans. Que creixin els riures quan salta el tap de cava. La il·lusió en obrir els regals. Les mirades expectants quan es tallen els torrons. L’últim bombó que ningú s’atreveix a agafar…

Agafeu-lo. Sense por. Amb ganes. Amb les ganes que han anat creixent fins a arribar a aquell moment en què els ulls es creuen per sobre les copes i somriuen amb força. Per molt que el món hagi canviat, sempre hem sabut somriure amb els ulls.

I hi ha moltes formes de brindar. No només amb el cava, sinó també amb el primer glop de cervesa.

Cervesa Guineu

Potser la cervesa està més associada a l’estiu, a les terrasses, a la frescor després d’un dia de platja… Però, al cap i a la fi, el millor d’una cervesa és amb qui la comparteixes. I el Nadal és època de compartir, amb família, amb amics, amb amics que ja són família.

Aquest any comptem amb una cervesa molt especial, la Ipa de Nadal, creada per uns artistes apassionats en l’art de crear aquesta beguda artesana i natural plena de personalitat, matisos, aromes i sabors per viure noves experiències.

Pedregosa

De totes formes, el cava no pot faltar a una taula de Nadal. Les bombolles que pugen al ritme que ho fa l’alegria. La tradició que té continuïtat als nostres cors.

Els que ens tenen enamorats des de fa temps són els nostres amics de Pedregosa. I, sobretot, el seu cava, el que mostra tot el que senten i la seva connexió amb el territori. És el seu amor a una emoció el que aconsegueixen transmetre. El que comparteixen.

T’ajudem a sorprendre’ls

Amb els nostres Regals d’empresa volem ajudar-vos a fer que els vostres somriguin, que recuperin aquesta il·lusió, que els hi sembli que el temps vola, però que els somnis ho fan més amunt.

Que mai ens faltin motius per brindar. Brindem en qualsevol lloc, en qualsevol moment, per qualsevol motiu. Per celebrar els bons moments, però també per agafar forces pels que no ho siguin tant. Per celebrar la vida, al cap i a la fi.

Per això, sempre voldrem brindar amb vosaltres. Som dels que creiem que repartint guanyem. Que la il·lusió, enfront l’improbable, es converteix en horitzó.

Salut i bons aliments!

Castañada, con castañas o sin

Recetas de otoño, recetas otoñales, castañada, tradición

Está demostrado que relacionamos los momentos que vivimos por los olores que recordamos. Y para muchos, el olor del otoño es el de la castañada, que nos llena de calidez y nos acompaña

¿Qué imagen os viene a la mente si os nombran el otoño? Muchas personas lo asocian a las hojas de los árboles que ya se han vuelto marrones, que ya han llenado el suelo, transformando el paisaje y las calles. Otoño es un bosque con todas las tonalidades de una puesta de sol. Es la lluvia que repica suavemente sobre el asfalto un domingo por la tarde. Es temporada de setas, naturalmente.

Orígenes de la castañada

Hoy en día, la Castañada se ha convertido en una fiesta popular catalana conocida por todo el mundo. Eso sí, ¿conocéis sus orígenes? Por si no es el caso, os los explicamos.

A finales del siglo XVIII, por el día de Todos los Santos, se celebraban rituales y comidas funerarias, que tenían un sentido simbólico de comunión con las almas de los difuntos. En estas comidas, se servían frutos secos y panellets, especialmente. Y se seguía la tradición de rezar las tres partes del rosario dedicado a los difuntos de la familia, mientras se tostaban las castañas.

Aunque con el tiempo se fue desplazando esta celebración a la vigilia entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, y ya no es tanto un hecho religioso sino una fiesta de otoño para pasar tiempo en familia, en la cual también es costumbre comer boniatos, frutos secos, y beber moscatel, como el de Empordàlia, que podréis encontrar a nuestros Regalos Gastronómicos. Asimismo, otra tradición era la de explicar cuentos al amor de la lumbre y cantar canciones populares.

Y esto nos lleva a otro recuerdo de la infancia: la figura de la castanyera. Conocida por todos, ¿verdad? Muchos tenemos la imagen de nuestras madres disfrazadas en la escuela como una mujer mayor, vestida con ropa sencilla de abrigo, un pañuelo en la cabeza y delantal, en frente de un tostador. Pero la figura de la castanyera es muy real, a pesar de que se ha modernizado. Alrededor de esta celebración, las castanyeres venden en la calle, en paraditas, castañas tostadas y calientes, generalmente envueltas en papel de diario.

Recetas que hacen tradición

Sin embargo, hay personas que prefieren otros manjares para esta época. Y una alternativa muy buena son los carquinyolis, un dulce típico catalán. A nosotros, personalmente, nos tienen enamorados los de Escalfet, por eso siempre contamos con ellos en nuestros Lotes de Navidad. Además, podéis probar la fruta deshidratada de Born, como el coco con néctar, un producto nuevo y sorprendente que no deja indiferente a nadie, y donde queda recogida la esencia de cómo trabajan, en plantaciones creadas exclusivamente para deshidratar la fruta y haciendo la recogida a mano. Así es como creemos que se tienen que hacer las cosas. Naturalmente.

Los hay clásicos que no quieren cambiar la tradición de cocinar panellets porque les encantan. Los hay que son de cocinar con los niños, creando combinaciones sorprendentes para todos. Por ello, si queréis cocinar recetas de otoño, os damos unas cuántas para que descubráis, elijáis, y os lancéis directos a la cocina.

Como ya veis, en Harcogourmet nos encanta reivindicar las tradiciones. Las que nos acompañan y nos sacan una sonrisa al pensar en ellas. Las que no se pueden dejar perder. Esperamos que paséis una muy buena castañada.

Te ayudamos a sorprenderlos.

¡Salud!

Siempre hay una historia detrás

Castellers Minyons de Terrassa, Mireia Comas, Fotoperiodismo documental

Hay miradas que saben captar la energía de lo que pasa a su alrededor de una manera que podríamos calificar casi de mágica. Y hay miradas que tienen una cámara fotográfica para capturarlo e inmortalizarlo. Porque una fotografía no es nunca solo una imagen. Ni tampoco es solo su luz, sus ángulos, sus contrastes… Es, por encima de todo, lo que transmite. Y Mireia Comas sabe transmitir muy bien.

Desde hace tiempo, con las fotografías de portada de nuestros catálogos de cestas de Navidad, nos ponemos sentimentales y reivindicativos. Y este año no podíamos elegir otra que esta. Una imagen que captura el amor, la unión, la libertad. La libertad que defendemos siempre y que no se debería tener que defender.

La autora: Mireia Comas

Mireia Comas es una fotoperiodista y fotógrafa documental que nació en Andorra en 1976, pero cuando tenía dos años, su familia se mudó a Terrassa. Más adelante estudió en el Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya, y completó sus estudios con cursos de especialización y un posgrado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente tiene su sede en Terrassa. Si queréis conocer más de cerca su trabajo, la podéis encontrar a través de sus redes sociales.

Ella siempre ha creído en la fotografía como herramienta de transformación personal y social. Por este motivo su obra se centra, por un lado, en la fotografía familiar, y por otra, en los movimientos sociales y en la denuncia de las injusticias. Su objetivo no es conseguir una foto perfecta, sino una imagen honesta y auténtica que documente el aquí y el ahora, por eso sus fotos son naturales e improvisadas y reflejan energía y emoción. Creemos, como ella, que lo más bonito de la fotografía es poder dejar un documento real de qué está pasando y cómo lo estamos viviendo. Un reflejo de la realidad de la vida cotidiana. Momentos que no pueden ser explicados con palabras.

Desde los años noventa hasta la actualidad, Mireia Comas se ha dedicado a documentar el movimiento okupa e intervenciones policiales durante manifestaciones y desahucios, hecho por el cual ha sido detenida en varias ocasiones y ha vivido la triste realidad de ser víctima de abusos policiales.

Fotoperiodismo documental

Los castillos humanos, ya bautizados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO son una tradición catalana que resume unos valores: fuerza, equilibrio, valor. Tres palabras que contienen más, como constancia, trabajo, confianza, amistad, perseverancia… Valores y sentimientos que Mireia Comas conoce muy bien, puesto que, cuando era pequeña, descubrió otro tipo de castillos aparte de los que eran para jugar a cuentos de hadas. Un tipo de castillos que se elevaban hasta tocar el cielo. Fue su pasión lo que la llevó a seguir a castellers por todas partes durante años, capturando con la cámara momentos inolvidables, tanto de victorias como de derrotas, de alegría y de sufrimiento.

La fotografía

El 2016, una fotografía de Mireia se hizo viral en las redes sociales y se vio desde todo el mundo, una fotografía donde se captaba la descarga de un 3d10fm de los Minyons de Terrassa, un momento de euforia, de felicidad, de satisfacción. Y es esta imagen la que hemos escogido para presentaros nuestro catálogo de regalos de empresa, la de dos hombres castellers dándose un beso. Un gesto sencillo, natural, puro, para celebrar la ilusión, para sentirse unidos a una cosa más grande que uno mismo. Si más no, esta foto no dejó indiferente a nadie. Hay quien todavía se sorprende que el amor no tiene ninguna barrera. Y aquellos que se las intentan poner son los que nunca se alzarán hasta parecer que toquen las nubes. Hasta tocar la libertad.

Es por ello que hemos elegido esta fotografía para encabezar el catálogo de Lotes de Navidad de éste año.

¡Salud!