Un homenaje para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas
Cada año seleccionamos con cuidado la fotografía que ilustra la portada de nuestro catálogo de Lotes de Navidad. Asimismo nos aseguramos de que conecte con el contexto histórico y social que nos inspira. Buscamos una imagen que refleje tanto las vivencias vividas durante el año como los valores fundamentales que definen Harcogourmet. Y, en consecuencia, este 2025, es una fecha especialmente relevante: celebramos el Año Internacional de las Cooperativas. Una efeméride que pone en valor el papel fundamental del cooperativismo en la construcción de un tejido social y económico más justo y solidario.
Debido a este contexto, hemos elegido una fotografía histórica cargada de significado y que este año cumple exactamente 100 años. Una imagen que recoge la llegada de cooperativistas a la granja de Cerdanyola, propiedad de la cooperativa La Flor de Maig, con motivo de la III Jornada Internacional de la Cooperación de 1925. Este documento gráfico no es solo un testimonio visual de una jornada memorable, sino que también es una expresión contundente de los valores que han definido, y continúan definiendo, el cooperativismo.

Convoy masivo con motivo de la III Jornada Internacional de la Cooperación de 1925
Fuente: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya
El contexto histórico de la imagen
La fotografía que este año ilustra nuestro catálogo de Lotes de Navidad fue tomada en 1925, durante una de las convocatorias de cooperativas más significativas de la época: la III Jornada Internacional de la Cooperación. En ella se puede observar la llegada de un convoy masivo de personas que se desplazaron para celebrar y reivindicar los ideales del movimiento cooperativo. Manifiestan la fuerza de una red que buscaba mejorar las condiciones sociales y económicas a través de la solidaridad y la acción conjunta.
El primer vehículo del convoy lleva una pancarta identificativa de La Flor de Maig, cooperativa fundada en 1890 en el barrio de Poblenou en Barcelona, una de las más influyentes de Catalunya. Inicialmente, se dedicó a la venta de productos de primera necesidad, pero con el tiempo se expandió a otras áreas como la producción. En consecuencia llegó a tener diversas sucursales y una granja en Cerdanyola.
Además esta entidad fue también pionera en otros aspectos sociales, como lo demuestra el hecho de que, en el año 1929, se convirtió en la primera cooperativa en abrir la participación a socias femeninas, reafirmando así su compromiso con la igualdad y la inclusión.

Grupo de mujeres de la Cooperativa La Flor de Maig
Fuente: Museu d’Història de Catalunya
Un símbolo para el Año Internacional de las Cooperativas

Recaderos con carro y caballo en el pasaje Bori, frente al almacén de la sede principal de la sociedad cooperativa obrera de ahorro y consumo La Flor de Maig
Fuente: Arxiu Històric del Poblenou
Con motivo del Año Internacional de las Cooperativas, nos parecía oportuno recuperar y poner en valor esta imagen. No solo por su fuerza estética y emotiva, sino porque transmite los principios fundacionales del cooperativismo: fortalecer el desarrollo local y mejorar la rentabilidad y el compromiso con la comunidad.
En un contexto global marcado por la necesidad de nuevos modelos de producción y consumo sostenibles, el cooperativismo se presenta como una opción sólida y arraigada al territorio. Las cooperativas son capaces de dar respuesta a desafíos económicos y sociales desde una visión compartida.
La fotografía, además de su centenario a la espalda, es también un llamado a la memoria colectiva y a la continuidad de los valores cooperativos. Nos recuerda que, hace un siglo, ya había personas dispuestas a organizarse, sumar esfuerzos y construir comunidad. Y que hoy, más que nunca, este espíritu sigue siendo necesario.
Un siglo después: mensaje de futuro
Hay imágenes que hablan más del futuro que del pasado. La del convoy cooperativo de 1925 es una de ellas. Un testimonio que nos recuerda que las grandes transformaciones comienzan a menudo con gestos colectivos: sumar, compartir y avanzar juntos. Cien años después, aquel espíritu sigue vivo y vigente. En un mundo cambiante, complejo y exigente, las cooperativas vuelven a situarse como una respuesta empresarial con valores. Es decir, ponen a la persona en el centro, fomentan el arraigo al territorio y promueven una economía más equitativa y sostenible.
Así que, desde Harcogourmet, nos sumamos a esta conmemoración con orgullo. Lo hacemos con una imagen que habla de perseverancia, de comunidad y de compromiso. Porque celebrar la Navidad también puede ser una forma de recordar de dónde venimos e imaginar juntos hacia dónde queremos ir.

Edificio sede de la Cooperativa La Flor de Maig, Barcelona
Fuente:
Las Cooperativas y el vínculo con Harcogourmet
Sin duda hace años que nuestro catálogo incorpora productos de cooperativas, reforzando nuestro compromíso con la proximidad, la calidad y la economía social.
Como resultado, podréis encontrar las legumbres de Agrària del Vallès, con su judía del ganxet y el garbanzo pequeño elaborados en su propia agrotienda. El aceite de oliva virgen extra bajo el sello Terra Fruits, cooperativa integrada en la DOP Siurana. Para los amantes del vino, disponemos de los vinos del Celler Masroig i d’Empordàlia, cooperativas destacadas por la elaboración de vinos autóctonos de gran calidad. El Masroig con garnachas y cariñenas del Montsant y Empordàlia con un catálogo robusto de vinos nacidos entre el viento de tramontana y la viña empordanesa.
Os invitamos a descubrirlos todos: productos que hablan de territorio y compromiso.