Archivos de Categoría: El mundo de las Cestas de Navidad

Regala trufa, un tesoro de la tierra

Lotes de Navidad gourmet con trufa, regalar trufas, cestas gourmet

Así es cómo Noir et blanc se refiere a la trufa, como un tesoro de la tierra, un tesoro natural.

El premio siempre está escondido, ¿verdad? De pequeños, nos escondían los regalos de Navidad. A mí, personalmente, encima el armario de mi abuela.

La naturaleza a veces también juega a escondernos los mejores productos. Cómo es el caso de la trufa, que, al contrario de mis regalos, no se esconde muy arriba, sino bajo tierra.

Dentro de nuestro Catálogo de Lotes de Navidad 2021 podréis encontrar un regalo de empresa que no está para nada escondido. Se trata de uno de los Regalos Gastronómicos más especiales que tenemos este año: el Pack Trufa, confeccionado con productos exclusivos de trufa y con un vino de calidad para acompañarlos. Para acompañaros a la hora de sorprenderlos.

La trufa es un producto de calidad, de sofisticación, de elegancia, de excelencia. Regalar trufa es regalar estos símbolos, puesto que se trata de un producto con mucha fuerza y delicadeza a la vez, con un carácter transformador, único y particular. Un fruto excepcional de gran valor gastronómico que aporta intensidad, gusto y aroma a los platos, y con propiedades nutricionales únicas y muy valoradas. Por eso le hemos dado la relevancia que ya tiene por sí sola.

Aquí podéis empezar a conocer cada producto que encontraréis en esta panera de Navidad:

Turrón, crema y tartufata Noir et Blanc

Noir et Blanc se creó gracias a la pasión de la Clara Bussoms por el mundo de la trufa, muy arraigada a su familia. Sinceridad, conocimiento y respeto por la natura y sus ciclos, como la temporada de trufa. Estos son sus valores a la hora de crear sus productos:

Turrón de chocolate y avellanas con trufa negra

La trufa aporta notas de magia y sofisticación a la fusión más tradicional, creando una combinación exquisita.

Crema de queso con trufa blanca

Se trata de una crema suave y delicada, sin aromas artificiales, donde la trufa intensifica y transforma el gusto del queso.

Salsa Tartufata

Una salsa muy sabrosa que aporta intensidad a los platos, que adquieren una nueva dimensión.

Longaniza con trufa Casa Riera Ordeix

La trufa negra natural “tuber melanosporum” y el secado natural aportan a la longaniza trufada un gusto extraordinario. Pensada y creada para paladares exigentes, nace del amor por los productos de la tierra y de la incansable voluntad de Casa Riera Ordeix, donde se dedican a la elaboracióń artesanal de longaniza desde el 1852, de mejorar su legado gastronómico.

Macarrones napolitanos Sandro Desii

El compañero ideal para, gracias a su textura, absorber y resaltar el sabor de las cremas y salsas. Pruébalos con la tartufata y caerás rendido. En Sandro Desii son defensores de trabajar con calma, de viajar a través del tiempo recuperando recetas y elaboraciones tradicionales e incorporando nuevas perspectivas para conseguir productos auténticos a través de la innovación, siempre con el objetivo de dibujar un nuevo panorama gastronómico.

Vino tinto Finca Comabarra

Unos productos tan exquisitos tenían que estar acompañados por un vino tinto de calidad, como el que elabora nuestro amigo Tomàs Cusiné. En su bodega se dedican a crear vinos con carácter que reflejan la expresión del territorio. Su estilo está basado en priorizar el trabajo en las viñas, gestionadas de manera ecológica y sostenible, y en la enología de precisión, que se nutre del esfuerzo y de la pasión, siempre con un espíritu innovador.

Ojalá siempre fuera tiempo de trufa en Catalunya… Sin embargo, esperamos que, por mucho que os hayan enamorado estos productos a primera vista, podáis esperar a Navidad para disfrutarlos, para regalarlos, para sorprender, al fin y al cabo.

Ya sabes que siempre somos tus aliados.

Te ayudamos a sorprenderlos.

¡Salud!

Carquinyolis Escalfet als Great Taste Awards 2021

Premios alimentación, productos de calidad

El arte de crear

La resiliencia es una calidad adquirida. Nadie nace sabiendo soportar cosas que todavía no le han pasado. Si más no, en el ámbito de las empresas, así como en la vida en general, crecemos a partir de lo que no dejamos que nos hunda. Y es por eso que, después de unos momentos complicados, hay quién ha sabido crecer en la adversidad y salir adelante más triunfante que nunca. Cómo es el caso de Carquinyolis Escalfet, ganadores de los Great Taste Awards 2021.

A nosotros, personalmente, siempre nos ha gustado compararlo con unos premios Oscars a la gastronomía. Unos premios a la calidad del producto, que realzan los esfuerzos que ha habido detrás.

Hace poco se dieron a conocer los resultados de este año, y estamos emocionados de compartir que uno de nuestros productores ha sido galardonado. Podréis encontrar sus productos en nuestro Catálogo de Lotes de Navidad 2021. Entre los productos destacados, se encuentran los Carquinyolis Escalfet, unos dulces que han vuelto a llevarse estrellas en esta edición.

Carquinyolis Escalfet

Otro año se han vuelto a llevar estrellas con estos dulces que se acaban tan rápido cuando son compañeros de sobremesa. 

Elaborados con ingredientes de alta calidad y siguiendo recetas artesanales, han conquistado tanto a los jueces de los Great Taste Awards como a los consumidores. ¡Enhorabuena, amigos! A nosotros siempre nos habéis tenido ganados.

A todos os animamos a descubrir, en nuestras cestas de Navidad, por qué Carquinyolis Escalfet se han llevado estos premios. A que descubráis su sabor, sus valores, y os sorprendáis vosotros y sorprendáis a los vuestros.

Así, la resiliencia y la creatividad en la adversidad no solo se reflejan en las historias de estos productos galardonados, sino también en cada uno de nosotros cuando elegimos disfrutar y compartir lo mejor de la gastronomía.

¡Salud!

Siempre hay una historia detrás

Castellers Minyons de Terrassa, Mireia Comas, Fotoperiodismo documental

Hay miradas que saben captar la energía de lo que pasa a su alrededor de una manera que podríamos calificar casi de mágica. Y hay miradas que tienen una cámara fotográfica para capturarlo e inmortalizarlo. Porque una fotografía no es nunca solo una imagen. Ni tampoco es solo su luz, sus ángulos, sus contrastes… Es, por encima de todo, lo que transmite. Y Mireia Comas sabe transmitir muy bien.

Desde hace tiempo, con las fotografías de portada de nuestros catálogos de cestas de Navidad, nos ponemos sentimentales y reivindicativos. Y este año no podíamos elegir otra que esta. Una imagen que captura el amor, la unión, la libertad. La libertad que defendemos siempre y que no se debería tener que defender.

La autora: Mireia Comas

Mireia Comas es una fotoperiodista y fotógrafa documental que nació en Andorra en 1976, pero cuando tenía dos años, su familia se mudó a Terrassa. Más adelante estudió en el Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya, y completó sus estudios con cursos de especialización y un posgrado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente tiene su sede en Terrassa. Si queréis conocer más de cerca su trabajo, la podéis encontrar a través de sus redes sociales.

Ella siempre ha creído en la fotografía como herramienta de transformación personal y social. Por este motivo su obra se centra, por un lado, en la fotografía familiar, y por otra, en los movimientos sociales y en la denuncia de las injusticias. Su objetivo no es conseguir una foto perfecta, sino una imagen honesta y auténtica que documente el aquí y el ahora, por eso sus fotos son naturales e improvisadas y reflejan energía y emoción. Creemos, como ella, que lo más bonito de la fotografía es poder dejar un documento real de qué está pasando y cómo lo estamos viviendo. Un reflejo de la realidad de la vida cotidiana. Momentos que no pueden ser explicados con palabras.

Desde los años noventa hasta la actualidad, Mireia Comas se ha dedicado a documentar el movimiento okupa e intervenciones policiales durante manifestaciones y desahucios, hecho por el cual ha sido detenida en varias ocasiones y ha vivido la triste realidad de ser víctima de abusos policiales.

Fotoperiodismo documental

Los castillos humanos, ya bautizados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO son una tradición catalana que resume unos valores: fuerza, equilibrio, valor. Tres palabras que contienen más, como constancia, trabajo, confianza, amistad, perseverancia… Valores y sentimientos que Mireia Comas conoce muy bien, puesto que, cuando era pequeña, descubrió otro tipo de castillos aparte de los que eran para jugar a cuentos de hadas. Un tipo de castillos que se elevaban hasta tocar el cielo. Fue su pasión lo que la llevó a seguir a castellers por todas partes durante años, capturando con la cámara momentos inolvidables, tanto de victorias como de derrotas, de alegría y de sufrimiento.

La fotografía

El 2016, una fotografía de Mireia se hizo viral en las redes sociales y se vio desde todo el mundo, una fotografía donde se captaba la descarga de un 3d10fm de los Minyons de Terrassa, un momento de euforia, de felicidad, de satisfacción. Y es esta imagen la que hemos escogido para presentaros nuestro catálogo de regalos de empresa, la de dos hombres castellers dándose un beso. Un gesto sencillo, natural, puro, para celebrar la ilusión, para sentirse unidos a una cosa más grande que uno mismo. Si más no, esta foto no dejó indiferente a nadie. Hay quien todavía se sorprende que el amor no tiene ninguna barrera. Y aquellos que se las intentan poner son los que nunca se alzarán hasta parecer que toquen las nubes. Hasta tocar la libertad.

Es por ello que hemos elegido esta fotografía para encabezar el catálogo de Lotes de Navidad de éste año.

¡Salud!

Conca Organics para frenar el cambio climático

Frenamos el cambio climático, Conca Organics

Cifras preocupantes

Conca Organics ha llegado para revolucionar el sector de la alimentación tal y como lo conocemos, abogando por la sostenibilidad en un mundo donde solo en 2019 se emitieron 43 billones de toneladas de CO₂.

El verano está llegando a su fin. Pero hay una parte de nosotros que cree que siempre queda verano. Porque no es una época del año, sino un sentimiento. Es el hecho de sentir libertad y de reconectar con un mismo y con la naturaleza. Y esto nunca tiene una fecha concreta. El objetivo es que tampoco tenga una fecha final. Por lo tanto, tenemos que cuidar nuestro entorno, porque cada acción que llevamos a cabo tiene un impacto en el medio ambiente, que cada vez se ve más afectado por la manera de hacer de las personas y de las empresas.

Tal y como mencionábamos anteriormente, solo en 2019 se emitieron 43 billones de toneladas de CO₂ en todo el mundo. Cada año es una cifra superior al anterior, con una media de 1’3%. Esto comporta la pérdida de biodiversidad de los ecosistemas, la extinción de seres vivos, inundaciones, incendios, contaminación del agua, reducción del 20% del caudal de los ríos, aumento de 1,1°C de la temperatura global, olas de calor más frecuentes y largas, más de 30.000 Km² de nuevos territorios semiáridos, problemas de salud… La lista es larga y preocupante, pero podemos revertir la situación. La sostenibilidad no es un espejismo, sino un espejo de la sociedad en la cual nos queremos convertir, reduciendo, paso a paso, nuestra huella plástica. Por eso tenemos que apostar por proyectos como el que os presentamos hoy.

Conca Organics

Somos conscientes que una de las formas más eficientes de frenar el cambio climático es a través de nuestra alimentación y de la manera de consumirla. Por eso le queremos dar las gracias a Conca Organics, creada por dos ambientólogos, Armand Folch y Ruben Roc, con quien compartimos los mismos valores, por hacer camino con nosotros y formar parte de nuestras Cestas de Navidad.

Ellos trabajan exclusivamente con productos ecológicos certificados y de origen vegetal. Y todos estos son libres de carbono. ¿Cómo lo hacen? Mediante las últimas tecnologías de análisis, miden todas las emisiones de CO₂ de sus productos en todas las fases: diseño, producción, transporte, uso y fin de vida. Y la reducen al máximo con el ecodiseño, eliminando el plástico de su packaging, utilizando materiales reciclados y productos de proximidad, fomentando así, también, la economía circular y la responsabilidad social, a través del trabajo artesanal y la elaboración local.

Su forma de trabajar la tierra

Van un paso más allá del ecologismo. En el Baix Empordà tienen 4 hectáreas con certificado ecológico donde se dedican a la agricultura regenerativa. Su finalidad es capturar el CO₂ de la atmósfera y almacenarlo bajo tierra en forma de materia orgánica. ¿Cómo lo hacen? Pues no labran, sino que plantan y, encima crean una cobertura vegetal que se mantiene todo el año en todo el campo. A la tierra no le da el sol directamente y, así, los nutrientes que entran no salen en forma de CO₂. Por otro lado, las ovejas que pastan y las segadoras que utilizan solo dejan 2 dedos de tallo y, por lo tanto, su equivalente en raíz se descompone, consiguiendo una tierra más rica en abono, más viva, que conserva mejor la humedad y es más resiliente.

Y en otro ámbito, las cantidades de CO₂ que no se pueden reducir las compensan mediante proyectos de reforestación, protección de la biodiversidad, eficiencia energética y generación de energías renovables. El año 2020 compensaron 60,7 toneladas de CO₂. E incluso su web es Carbon neutral, es decir, que las emisiones generadas por su página y por el tráfico que tiene también financian estos proyectos. Este es su nivel de detalle y compromiso.

Así pues, su objetivo es crear productos que tengan un impacto positivo en la sociedad, y con el mismo grado de sostenibilidad que de sabor.

Descubrid Conca Organics en nuestras cestas

En nuestras Cestas de Navidad podréis encontrar la Sabrosada, una alternativa natural y saludable a los patés de toda la vida. Es una combinación de superalimentos y, por lo tanto, tiene un alto valor nutricional, especialmente en proteína vegetal. Además, se adapta a cualquier dieta y es muy versátil a la hora de consumirla.

Por otro lado, también encontraréis la Sal de manantial, que tiene su origen en salinas de interior originadas hace 250 millones de años, en el periodo triásico, y que se ha conservado intacta desde entonces. Esto la convierte en un tipo de sal libre de microplásticos y de manipulación química o procesamiento. Es ideal para sustituir la sal común y con grandes beneficios para la salud.

Y también descubriréis otros productos, como sus infusiones, con un sabor y aroma únicos que no se pierden, puesto que se pueden volver a infusionar hasta tres veces, y que, como no llevan teína, se pueden disfrutar a cualquier hora del día; y las salsas vegetales, ideales para los platos de pasta o para ponerse creativo en la cocina.

Cómo podéis ver, todos juntos, rigiéndonos por nuestra responsabilidad como empresas y, sobre todo, como personas, podemos ir hacia un futuro mejor, donde la sostenibilidad cada vez deje de ser una utopía y se convierta en una firme realidad.

¿Te unes?

¡Salud!

Los campesinos al pie del cañón

Proteger nuestro entorno, defensar la tierra, protección del medio ambiente

Como parar el desastre

Cuando todo falle, fíjate en quien no se rinde. En quien no permite que siga fallando, en quien sale adelante. Estos días, parece que la naturaleza no pueda más. Estamos sobrecargando la tierra, y hay quien no toma medidas para la protección del medio ambiente. Con el aumento de las temperaturas, y teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontramos, tendríamos que ser más conscientes que la naturaleza en sí misma, es un bien muy delicado.

Más de 1.700 hectáreas de zona forestal y agrícola se han quemado en el incendio de Santa Coloma de Queralt, que ya se ha declarado controlado. 17 millones de metros cuadrados. Era una superficie inmensa de tierra. Ahora lo es de ceniza.

La protección del medio ambiente es la protección de casa

No podemos olvidar que la naturaleza es casa nuestra. Nos da alimentos, aire, vida. Es, sobre todo, la casa de los campesinos, de las personas que la trabajan con el máximo respeto para traernos sus frutos.

Y una vez más han demostrado estar al pie del cañón para frenar el desastre.

Dicen que la agricultura es el arte de saber esperar, pero no han esperado nada para pasar a la acción y empezar a labrar los campos para crear cortafuegos. Les queremos dar las gracias por estar siempre.

Porque, mientras el mundo avanza a una velocidad casi perturbadora, ellos siguen trabajando para la protección del medio ambiente, afianzados a la paz que produce trabajar en el campo, con cuidado y paciencia.

Como ya sabéis, nosotros somos unos firmes defensores de nuestra tierra. Por eso contamos con productores que también se rigen por esta manera de hacer. Cómo es el caso de Nouca, que tienen claro que ahora es más importante que nunca emprender iniciativas y crear sinergias que cooperen para mejorar nuestro entorno y nuestra sociedad. Por lo tanto, podréis disfrutar de sus nueces en nuestras Cestas de Navidad.

 

La historia de Nouca

Nos remontamos ahora a los años 90, cuando el abuelo y el tío-abuelo de Ivan Ruiz plantaron algunos nogales entre centenares de árboles frutales que habían sido la base de la economía familiar durante tres generaciones.

Treinta años más tarde, el 2012, Ivan, con solo 20 años, y su abuelo, con la experiencia de sus 64, plantaron 4000 nogales y fundaron la base de Nouca.

Pocos años después, a pesar de seguir siendo una pequeña empresa, consiguieron la autonomía total e iniciaron el proceso de conversión a cultivo ecológico.

Finalmente, el 2020, un año marcado por la covid-19, ellos lo prefieren recordar como un año de esfuerzo y transformación, poniendo su alma al servicio del cambio en el cual creen.

Por lo tanto, como podéis ver, Nouca nace gracias al espíritu emprendedor de un joven y, con la ayuda y la experiencia de su abuelo.

Nouca es el fruto de las raíces, de la pasión por el cultivo, del trabajo en el entorno rural, del aprendizaje sobre la naturaleza y del deseo de ofrecer un producto bueno y de proximidad.

Nouca es Josep Mª e Ivan, pasado, presente y futuro de la agricultura. Pero hay muchos más nombres detrás: Josep Ramon, Marina, Gora, Nuria, Míriam, Siega… Un equipo que es una familia.

La filosofía de Nouca

En Nouca trabajan para que cada nuez tenga alma propia y se pueda disfrutar con todos los sentidos, y sea más que un producto; así como las relaciones, más que interacciones.

Valores que estaban muy arraigados antiguamente y que no tendríamos que dejar que se pierdan nunca.

Su objetivo es poner al alcance de todo el mundo productos sanos y de calidad que transmitan la pasión por la vida.

Por otro lado, también están comprometidos a la protección del medio ambiente y frenar el cambio climático a través de la reducción de la huella de carbono.

Por eso se dedican a la producción ecológica, con certificados que lo acreditan, siguiendo métodos y procesos naturales, y están trabajando en el cambio de su proceso de manufactura para conseguir trabajar con energías renovables en la medida posible.

De este modo, cuidan de las personas y del medio ambiente. Y también colaboran con fundaciones como la AECC, mostrando así su compromiso social.

Las nueces de Nouca

Por suerte, el mundo cada vez está más concienciado del impacto que tiene la alimentación en nuestra salud. Y la nuez es uno de los alimentos más concentrados en sustancias nutritivas.

Los inviernos húmedos, los veranos cálidos, el suelo característico de la zona de Lleida y el hecho de cuidar cada detalle durante su crecimiento hacen que las nueces de Nouca tengan un sabor único. Un sabor que queremos acercar a todo el territorio.

En sus fincas usan un sistema basado en métodos preventivos, en la utilización óptima de los recursos naturales, sin usar productos químicos u organismos genéticamente modificados.

Así se consigue obtener un alimento orgánico de una forma sostenible y con más calidad nutritiva. Por otro lado, favorecen la salud de los ecosistemas, la diversidad biológica, la regeneración del suelo, y el buen desarrollo de las plantas.

Detrás sus nueces, nogales y fincas, hay protección del medio ambiente, hay sus familias, sus historias, su esfuerzo y sacos llenos no solo de frutos, sino también de sueños.

Las tradiciones continúan, la protección del medio ambiente, también

Es curioso como el tiempo pasa, pero algunas tradiciones siguen arraigadas. Como el campesinado y la agricultura tradicional. Como el hecho de regalar una Cesta de Navidad que contenga estos valores.

Seguro que estaréis de acuerdo con nosotros que el producto local, artesanal, de proximidad y de temporada es una parte muy grande de la solución para generar comunidades más sostenibles. Actualmente, las pequeñas explotaciones agrarias proporcionan un tercio de los alimentos que se consumen en todo el mundo.

Tenemos que seguir impulsando la economía local, promocionando los pequeños productores y aportando nuestro grano de arena en la creación de un mundo más sostenible y un estilo de vida más saludable a través de la alimentación natural.

¿Nos acompañáis?

¡Salud!

Novedades y tradiciones en Coll de l’Alba

Apicultores catalanes

Los que ya nos conocéis sabéis que en Coll de l’Alba tienen unos valores que compartimos en Harcogourmet. Por eso sus productos forman parte de nuestras Cestas de Navidad. Siempre defendemos la proximidad, la calidad y el territorio.

La singularidad del territorio

Cuando visitas el territorio de nuestros compañeros, hay un aspecto que no pasa desapercibido: la agricultura se fundamenta en el cultivo del olivo. Es un paisaje constante, prácticamente sin interrupciones. Y esta fue también nuestra percepción desde el primer momento que llegamos.

Una vez instalados en el Perelló, te das cuenta que uno de los motores económicos del pueblo es también la apicultura. Una actividad fuertemente profesionalizada y que, innegablemente, convierte el municipio en el epicentro catalán de la elaboración de miel.

Cuando conoces esta actividad de cerca y aprecias el entorno natural que rodea el término municipal (grandes extensiones de terreno de chaparral bajo en la cual encontramos, sobre todo, romero, sepell y otros arbustos) junto con el clima templado, se entiende la fuerza que toma la apicultura. A esto hay que sumar el esfuerzo de los apicultores para, a través de la trashumancia, seguir las floraciones a lo largo del territorio y poder obtener miel de flores (romero, naranjo, tomillo, alta montaña, mil flores…).

Lots de Nadal Coll de l'Alba

Uniones por los mismos valores

A Coll de l’Alba, con el paso del tiempo, van conociendo compañeros con quién compartir el día a día. Este es el caso de Salvador Lleixà. Con él colaboran desde el 2017. Los une el proyecto de Banc de Tiemps. Así pues, según la época del año y las necesidades de trabajo de ambos, se ayudan en las diferentes tareas del cultivo del olivo y la obtención de miel.

El año 2019 decidieron sumar la miel procedente de la actividad de Salvador al proyecto Oli Coll de l’Alba con tal de dar una salida a un producto que consideran excelente, y que cumple con su filosofía. Y, naturalmente, con la nuestra.

Descubrid la novedad

La miel es un producto saludable, obtenido del entorno natural, donde mayoritariamente no hay la intervención humana. Un producto también con un gran potencial gastronómico.

En Harcogourmet ya estábamos enamorados de los aceites de Coll de l’Alba, pero lo que realmente nos cautiva es su manera de hacer. Por lo tanto, no podíamos no poner su miel en nuestro Catálogo de Cestas de Navidad. Descubridla y dejaos cautivar tanto como nosotros.

¡Salud!

Coll de l'Alba Apicultors 2