Hay miradas que saben captar la energía de lo que pasa a su alrededor de una manera que podríamos calificar casi de mágica. Y hay miradas que tienen una cámara fotográfica para capturarlo e inmortalizarlo. Porque una fotografía no es nunca solo una imagen. Ni tampoco es solo su luz, sus ángulos, sus contrastes… Es, por encima de todo, lo que transmite.
Desde hace tiempo, con las fotografías de portada de nuestros catálogos de cestas de Navidad, nos ponemos sentimentales y reivindicativos. Y este año no podíamos elegir otra que esta. Una imagen que captura el amor, la unión, la libertad. La libertad que defendemos siempre y que no se debería tener que defender.
La autora: Mireia Comas
Mireia Comas es una fotoperiodista y fotógrafa documental que nació en Andorra en 1976, pero cuando tenía dos años, su familia se mudó a Terrassa. Más adelante estudió en el Instituto de Estudios Fotográficos de Catalunya, y completó sus estudios con cursos de especialización y un posgrado en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente tiene su sede en Terrassa. Si queréis conocer más de cerca su trabajo, la podéis encontrar por Instagram, Twitter y Linkedin
Ella siempre ha creído en la fotografía como herramienta de transformación personal y social. Por este motivo su obra se centra, por un lado, en la fotografía familiar, y por otra, en los movimientos sociales y en la denuncia de las injusticias. Su objetivo no es conseguir una foto perfecta, sino una imagen honesta y auténtica que documente el aquí y el ahora, por eso sus fotos son naturales e improvisadas y reflejan energía y emoción. Creemos, como ella, que lo más bonito de la fotografía es poder dejar un documento real de qué está pasando y cómo lo estamos viviendo. Un reflejo de la realidad de la vida cotidiana. Momentos que no pueden ser explicados con palabras.
Desde los años noventa hasta la actualidad se ha dedicado a documentar el movimiento okupa e intervenciones policiales durante manifestaciones y desahucios, hecho por el cual ha sido detenida en varias ocasiones y ha vivido la triste realidad de ser víctima de abusos policiales.

La fotografia
Los castillos humanos, ya bautizados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO son una tradición catalana que resume unos valores: fuerza, equilibrio, valor. Tres palabras que contienen más, como constancia, trabajo, confianza, amistad, perseverancia… Valores y sentimientos que Mireia conoce muy bien, puesto que, cuando era pequeña, descubrió otro tipo de castillos aparte de los que eran para jugar a cuentos de hadas. Un tipo de castillos que se elevaban hasta tocar el cielo. Fue su pasión lo que la llevó a seguir a castellers por todas partes durante años, capturando con la cámara momentos inolvidables, tanto de victorias como de derrotas, de alegría y de sufrimiento.
El 2016, una fotografía de Mireia se hizo viral en las redes sociales y se vio desde todo el mundo, una fotografía donde se captaba la descarga de un 3d10fm de los Minyons de Terrassa, un momento de euforia, de felicidad, de satisfacción. Y es esta imagen la que hemos escogido para presentaros nuestro catálogo de regalos de empresa, la de dos hombres castellers dándose un beso. Un gesto sencillo, natural, puro, para celebrar la ilusión, para sentirse unidos a una cosa más grande que uno mismo. Si más no, esta foto no dejó indiferente a nadie. Hay quien todavía se sorprende que el amor no tiene ninguna barrera. Y aquellos que se las intentan poner son los que nunca se alzarán hasta parecer que toquen las nubes. Hasta tocar la libertad.
¡Salud!